La palabra Temazacalli proviene del nahuatl que en español significa “casa de sudar”. Fray Diego Durán, tradujo el significado literal de la palabra temazcalli, que quiere decir “casa de baño con fuego”, “el cual se compone de tema, que es bañarse, y de calli, que quiere decir casa”.
Usos Terapéuticos del Temazcalli
El calor del temazcalli, al elevar la temperatura corporal simula un estado febril que ayuda a combatir a los organismos patógenos causantes de infecciones. Se sabe que la temperatura corporal alta inhibe en parte la reproducción microbiana y acelera las reacciones corporales que facilitan la reparación. El cuerpo, al someterse a temperaturas extremas, desarrolla mayor tolerancia y resistencia a enfermedades oportunistas como la gripe y a ciertas condiciones ambientales. El cuerpo se afloja, se relaja. Los músculos se sueltan, lo que permite la fácil movilidad de ciertas zonas y tendones; esto auxilia en problemas de desgarres, inmediatamente se siente la diferencia.
El efecto más obvio del calor es la sudoración que constituye un mecanismo de control de la temperatura corporal y de eliminación de toxinas; además, las altas temperaturas aumentan la solubilidad de sustancias en el torrente sanguíneo, la elevada temperatura en el interior del temazcal produce vasodilatación generalizada que permite la eliminación de agua y productos del metabolismo por sudor. El aire humificado con vapor de agua descongestiona las vías respiratorias y produce broncodilatación y facilita la respiración.
El ambiente que se crea dentro del temazcalli se eliminan las diferencias sociales lográndose un sentimiento de humildad e igualdad, se perciben los sentimientos y emociones de los demás y se produce un efecto de intimidad y fraternidad que acerca a los desconocidos y refuerza los lazos de unión entre los que ya se conocen.
Puede esperarse y es natural que bajo algunas condiciones la oscuridad produzca temor y despierte la conciencia de estar solo, pero ésta situación favorece la reflexión, a diferencia del estado patológico de soledad angustiante que vive la gente las condiciones del baño hacen una conexión con una parte muy interna, muy íntima, con todos los sentimientos que se tienen guardados, resentimientos, frustración y muchos más.
El Temazcalli, constituye un espacio terapéutico de la medicina tradicional mexicana en el que se combinan elementos como el manejo del calor (termoterapia), el agua (hidroterapia), las plantas (fitoterapia), la música y los cantos (musicoterapia o meloterapia), las palabras (neurolingüística), los aromas (aromaterapia) y aspectos psicológicos (psicoterapia), por destacar algunos de sus componentes.
Algunos de los usos terapéuticos del temazcal:
- Sistema Muscular y Oseo
- Sistema Respiratorio
- Piel
- Sistema Digestivo
- Sistema Reproductor Femenino
- Sistema Nervioso
- Otras enfermedades y usos
Modificado de Hernández Guillén y Bulnes Petrowitsch